En el panorama tecnológico actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y protección de las empresas.
Es crucial explorar las tendencias emergentes en este campo para garantizar la integridad de nuestros sistemas y ofrecer servicios de calidad a nuestros clientes.
En este artículo, analizaremos las diferentes tendencias en ciberseguridad que tendrán lugar este 2024.
Crecimiento exponencial en el mercado de Ciberseguridad
Para comprender las tendencias futuras en ciberseguridad, es esencial examinar el crecimiento continuo del mercado. Según estimaciones de Interempresas, se proyecta que en 2025, el mercado de la ciberseguridad en España alcance más de 2.200 millones de euros.
Este crecimiento evidencia la creciente inversión de las empresas en soluciones digitales, siendo la ciberseguridad una prioridad ineludible para salvaguardar sistemas informáticos e información crucial.
Obligación de cumplir con normativas
La ciberseguridad ya no es una elección, sino una obligación. Desde la implementación del marco normativo de la Unión Europea en diciembre de 2022, el incumplimiento puede resultar en sanciones significativas e incluso la inhabilitación temporal de directivos.
Con amenazas que van desde redes mal protegidas hasta sistemas desactualizados, es imperativo que las empresas establezcan estrategias de ciberseguridad integrales y proporcionen formación continua a sus equipos.

Tendencias en Ciberseguridad 2024
1. Ciberseguridad en la nube
Contrario al estigma, la nube se erige como un entorno seguro para trabajar. Las soluciones de ciberseguridad en la nube son cada vez más efectivas, ofreciendo un espacio colaborativo y facilitando el intercambio de información.
Este 2023, se espera una inversión creciente en seguridad informática en la nube, consolidando su posición como herramienta fundamental en el entorno laboral.
2. Autenticación multifactorial y Modelo Zero Trust
El auge del teletrabajo ha destacado la importancia de la autenticación multifactorial y el modelo «zero trust».
Garantizar que todos los usuarios y dispositivos se autentiquen para acceder a redes y datos se vuelve crucial.
Estas prácticas se convierten en barreras adicionales contra posibles brechas de seguridad, protegiendo la información de la empresa.
3. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (IA/AA)
La Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático continúan siendo herramientas esenciales en la ciberseguridad.
Su aplicación abarcará desde la detección temprana de amenazas hasta la automatización de procesos de seguridad, identificando patrones de comportamiento inusuales y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles ataques.
4. Plataformas de Orquestación y Automatización de Seguridad (SOAR)
Las soluciones SOAR emergen como aliadas estratégicas para coordinar y automatizar respuestas a incidentes de seguridad. Esta tecnología acelerará la capacidad de respuesta ante amenazas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo de exposición a potenciales riesgos.
5. Simulaciones de ataques controladas
La prevención de ataques se fortalece mediante simulaciones controladas. Estas prácticas permiten a las empresas entender sus vulnerabilidades y brechas de seguridad, proporcionando información valiosa para fortalecer la protección de la infraestructura IT.
6. Protección avanzada de endpoints
Las soluciones de protección de endpoints evolucionan hacia la detección y respuesta en tiempo real. Ejemplos como la solución XDR de Endpoint ofrecen capacidades avanzadas para garantizar la seguridad en cada punto de acceso.
7. Gestión de Identidades y Acceso (IAM)
Las soluciones IAM avanzan en la gestión de identidades y accesos, ofreciendo un control más granular y una autenticación segura. Estas mejoras contribuyen a reforzar las defensas contra posibles amenazas internas.
8. Concienciación y formación continua
El desconocimiento de los empleados sigue siendo un riesgo significativo. Las empresas deben invertir en formaciones sobre ciberseguridad para dotar a su personal de conocimientos básicos, permitiéndoles identificar y prevenir amenazas, como el phishing, fortaleciendo así la seguridad desde adentro.
En Sectorea somos especialistas en talento IT y podemos ayudarte a encontrar el perfil que necesitas. Contacta y descubre cómo podemos contribuir a tu proyecto.