Guerra de talento IT: las vacantes de informática se disparan un 21 % en España

guerra de talento it

La Guerra de talento IT se da porque demanda de profesionales en el campo de la informática y las telecomunicaciones ha experimentado un impresionante incremento en España. 

Con un aumento del 21% en las vacantes en 2021, este sector IT se erige como un motor clave del mercado laboral en el país. 

En este artículo, conoceremos cómo esta «guerra de talento IT» ha transformado el panorama laboral y las perspectivas para los profesionales de la tecnología en España.

El mercado laboral en España en 2023 y las perspectivas a futuro

Actualizado el 22 de junio de 2023

El mercado laboral en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con cifras que reflejan una competencia intensa y una demanda creciente en el sector de la informática y las telecomunicaciones. 

En medio de la incertidumbre global y desafíos económicos, el mercado laboral español ha mostrado resiliencia, pero también cierta fragilidad debido a la situación geopolítica y el riesgo de una recesión mundial.

Guerra de talento IT: panorama del mercado laboral mundial

La ralentización del crecimiento del empleo no es un problema exclusivo de España. El informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo» de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que tensiones geopolíticas, la guerra en Ucrania y problemas en la cadena de suministro han contribuido al deterioro del mercado laboral a nivel global. 

Esto ha afectado a la economía mundial y ha aumentado el costo de vida, impactando en el sustento de muchas familias.

La falta de trabajadores cualificados sigue siendo un problema en algunos países y sectores. Esto se debe, en parte, a la creciente demanda de profesionales en tecnología de la información y las telecomunicaciones, que requieren habilidades especializadas en un mercado en constante evolución.

Guerra de talento IT: situación actual del mercado laboral español

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2022 revela que, aunque el empleo disminuyó con el final de los trabajos temporales de verano, el empleo creció en 278,900 personas, un aumento del 1.38% a lo largo del año. Esto llevó a casi 20.5 millones de personas empleadas, una cifra que no se veía desde antes de la crisis económica de 2008. 

Es importante destacar que el empleo femenino ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un récord de casi 9.5 millones de mujeres empleadas en total.

Sin embargo, a finales de 2022, se notó una desaceleración en la creación de empleo debido a la crisis mundial. La tasa de desempleo se situó en un 12.87%, superando la media mundial del 12.3% reportada por la OIT. 

La incertidumbre económica y los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación se identificaron como las principales causas de esta tendencia. A pesar de las expectativas de crecimiento continuo en el empleo en 2023, se espera que sea a un ritmo más lento y que la calidad del empleo se vea afectada.

La búsqueda de empleo puede llevar a que las personas acepten trabajos con condiciones precarias, lo que destaca la importancia de conocer los derechos laborales fundamentales. La generación Z está impulsando cambios en las condiciones laborales, buscando un equilibrio entre el bienestar emocional, la flexibilidad y la satisfacción personal en el trabajo.

Guerra de talento IT: colectivos más afectados por el desempleo

Algunos colectivos son más vulnerables en tiempos de crisis, como los jóvenes menores de 25 años, que experimentaron una tasa de desempleo del 29.26% en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el número de «ninis», jóvenes que ni estudian ni trabajan, ha aumentado.

Los trabajadores autónomos también han enfrentado desafíos, con la pérdida de 17,300 autónomos a principios de 2023 debido al aumento de los costos, especialmente en el sector del comercio.

Guerra de talento IT: perspectivas del mercado laboral en España

En resumen, se espera que el empleo en España continúe creciendo en 2023, aunque a un ritmo más lento que en los años anteriores. 

Las proyecciones están sujetas a la incertidumbre global generada por la crisis, pero el Banco de España anticipa que la tasa de desempleo podría volver a disminuir al 12% en 2025.

El sector de la informática y las telecomunicaciones en España ha experimentado un crecimiento significativo en la demanda de empleo, con un aumento del 21% en las vacantes en 2021, según un informe de Infojobs. 

Este sector se ha convertido en uno de los más importantes en términos de vacantes en la web. Además, ofrece sueldos más altos que otras industrias, con un promedio de 31,898 euros en 2021.

Dentro de la categoría de informática y telecomunicaciones, los puestos más demandados incluyen desarrolladores de software, analistas de software y administradores de sistemas TIC. Estos roles también ofrecen salarios atractivos, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de profesionales en este campo.

La previsión de Infojobs es que el sector tecnológico seguirá siendo el que más demanda de empleo generará en 2022. Esto coincide con otras plataformas de empleo, como LinkedIn, que identifican a los profesionales tecnológicos como algunos de los más buscados. 

Empresas como Amazon y Meta también planean contratar a miles de profesionales tecnológicos altamente calificados en los próximos años, lo que resalta la escasez de talento en este campo.

En Sectorea somos especialistas en talento IT y podemos ayudarte a encontrar el perfil que necesitas. Contacta y descubre cómo podemos contribuir a tu proyecto.

Seguir leyendo

ciberseguridad

Tendencias en ciberseguridad 2024

En el panorama tecnológico actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y

Noticias relacionadas

ciberseguridad

Tendencias en ciberseguridad 2024

En el panorama tecnológico actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y