La gran demanda de profesionales tecnológicos en España

profesionales tecnológicos

La demanda de profesionales tecnológicos en España ha alcanzado cifras alarmantes en esta era digital. 

Con más de 120,000 vacantes sin cubrir, la escasez de perfiles como desarrolladores de software, técnicos de ciberseguridad e ingenieros de telecomunicaciones ha generado un desafío significativo en el mercado laboral. 

En este artículo, conoceremos las causas de esta brecha tecnológica y las implicaciones que tiene para el futuro de la industria en España.

Falta de profesionales tecnológicos: cifras Alarmantes

Según la asociación de empresas tecnológicas DigitalES, España tiene más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir. 

Este déficit se concentra principalmente en tres perfiles profesionales: desarrolladores de software, técnicos de ciberseguridad e ingenieros de telecomunicaciones. 

Además, se destaca que esta escasez es particularmente relevante en las regiones de Madrid y Cataluña.

El informe detalla que la mayor cantidad de vacantes sin cubrir se encuentra en el área de desarrollo de software, con hasta 41.000 puestos disponibles. 

En segundo lugar, se encuentra la ciberseguridad, con una falta de 24.000 trabajadores, seguida de las telecomunicaciones, que necesitan aproximadamente 4.500 ingenieros. 

Otros perfiles tecnológicos en alta demanda incluyen técnicos en redes, analistas de redes informáticas, administradores de sistemas y analistas de sistemas.

Demandas Regionales

Madrid encabeza la lista de regiones con la mayor cantidad de empleados tecnológicos requeridos, con 41.000 vacantes. Cataluña sigue de cerca, con 20.000, seguida de País Vasco (11.000), Andalucía (10.000), Aragón (9.500) y Valencia (8.500).

Diversidad de Informes sobre profesionales tecnológicos

A pesar de la discrepancia en las cifras exactas, varios informes coinciden en que los empleos más demandados en el sector tecnológico en España son, principalmente, los relacionados con el desarrollo de software. 

Esto se evidencia en estudios como el realizado por Infojobs y el informe Empleos en auge 2022 de LinkedIn, que también resalta la creciente demanda en el campo de la ciberseguridad.

Causas de la Escasez de profesionales tecnológicos

A pesar de las cifras alarmantes, ninguno de los informes ofrece una explicación definitiva para esta falta de trabajadores tecnológicos. 

Sin embargo, diversas investigaciones sugieren que esta escasez se debe a una combinación de factores, que incluyen la insuficiente oferta de formación y las condiciones laborales poco atractivas en el mercado español.

Falta de Formación

Las universidades en España han tenido una oferta de plazas para informática que no ha seguido el ritmo de la creciente demanda. 

Por ejemplo, en el curso 2021-2022, hubo 9.934 plazas disponibles para estudiar informática, mientras que 16.902 personas la eligieron como su primera opción, evidenciando una brecha en la oferta educativa.

Competencia Internacional

La competencia internacional ha contribuido a la falta de profesionales TIC en España. 

Empresas extranjeras ofrecen condiciones laborales más atractivas, lo que ha llevado a una fuga de talento tecnológico hacia el extranjero.

Oferta y Demanda de profesionales tecnológicos

A pesar de la creciente oferta de empleo tecnológico en España, la falta de profesionales que se ajusten a las necesidades del mercado sigue siendo un desafío. 

Según un estudio de VASS y el Centro de Predicción Económica, las vacantes en el sector TIC aumentaron un 7.4% en junio en comparación con el año anterior.

Desafío de cierre anual

Los profesionales del sector anticipan que se cerrará el año con más de 100.000 contrataciones en el ámbito tecnológico, aunque DigitalES estima que actualmente hay más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en España, y el Instituto Nacional de Estadística (INE) sugiere que la cifra llega a 145.053 puestos ofertados.

Apuesta por la formación

Ante la escasez de talento tecnológico, algunas empresas han optado por la formación interna para cubrir las vacantes. 

Según InfoJobs, el 48% de las empresas valora la formación como una solución para la falta de profesionales tecnológicos.

Tipos de formación ofrecida

El 84% de las compañías brinda algún tipo de formación a sus empleados. Esto incluye:

  • Un 47% para evolucionar competencias y crecer verticalmente dentro del mismo perfil profesional.
  • Un 29% ofrece formación en otras competencias o departamentos para fomentar el crecimiento o la promoción horizontal.
  • Un 24% proporciona formación complementaria sin un enfoque específico en el crecimiento vertical u horizontal.

En Sectorea somos especialistas en talento IT y podemos ayudarte a encontrar el perfil que necesitas. Contacta y descubre cómo podemos contribuir a tu proyecto.

Seguir leyendo

ciberseguridad

Tendencias en ciberseguridad 2024

En el panorama tecnológico actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y

Noticias relacionadas

ciberseguridad

Tendencias en ciberseguridad 2024

En el panorama tecnológico actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y